jueves, 21 de junio de 2012

Comentario de la Materia

HOLA MAESTRA en lo particular a mi la materia de soluciones tecnológicas aplicables a la organizacón fue muy buena ya que hay palabras que yo nosoquiera habia escuchado que existieran fue muy interesante su clase  me gustó convivir con mis compañeros  .. y bueno que implementara unas dinamicas en donde cada uno de los integrantes de la clase dieran su punto de vista  para enriquecer mas el tema la clase y no quedarse con dudas .......me gusto que impartiera la clase usted gracias maestra por su tiempo......

miércoles, 6 de junio de 2012

Exposición "TEAMVIEWER"









Navegador Firefox


Mozilla Firefox

Mozilla Firefox es un navegador web libre y de código abierto descendiente de Mozilla Application Suite y desarrollado por la Fundación Mozilla.[8] Con más de 450 millones de usuarios,[9] es el segundo navegador más utilizado de Internet,[10] con una cuota de mercado que se sitúa aproximadamente entre el 19% y 25% para finales de marzo de 2012, dependiendo de la fuente de medición global,[11] [12] [13] con particular éxito en Europa,[14] especialmente en Alemania y Polonia donde es el más popular con aproximadamente un 50% y 44% de uso, respectivamente.[15] [16]

Para visualizar páginas web emplea el motor de renderizado Gecko, el cual implementa estándares web actuales además de otras funciones destinadas a anticipar probables adiciones a los estándares.[17]

Es multiplataforma, estando disponible para varios sistemas operativos como Microsoft Windows, GNU/Linux, Mac OS X y no oficialmente, FreeBSD[18] así como otras plataformas.[4]

Primeras versiones

Firefox 1.0 en Ubuntu mostrando la portada de Wikipedia en alemán.

Firefox pasó por muchas versiones antes de que la 1.0 fuera publicada el 9 de noviembre de 2004.[25] Tras varias actualizaciones de estabilidad y seguridad, se publicó la primera gran actualización, la versión 1.5 el 29 de noviembre de 2005. Firefox 1.5.0.12 es la última versión oficial con soporte para Windows 95.

Versión 2

Artículo principal: Mozilla Firefox 2.

La segunda versión fue publicada el 24 de octubre de 2006.[26] Incluyó actualizaciones en el gestor de extensiones, en la navegación por pestañas, la interfaz de usuario, una nueva sesión de restauración, corrector ortográfico y una característica anti-phishing implementada por Google como una extensión[27] [28] que más tarde se incorporó al navegador.[26] En diciembre de 2007 fue lanzado Firefox Live Chat. Esto permite a los usuarios preguntar de forma voluntaria mediante Openfire desarrollado por Jive Software. Firefox 2.0.0.20 es última versión que funciona en Windows NT 4.0, Windows 98, y Windows ME sin modificar la instalación.[29]

Versión 3

Firefox 3.0

Gran Paradiso, nombre en clave correspondiente a la tercera gran actualización del navegador,[30] fue publicada el 17 de junio de 2008.[31] Utiliza la versión 1.9 del motor de renderizado Gecko para mostrar páginas web. La nueva versión corrige algunos errores, mejora el cumplimiento de estándares y aplica nuevas APIs web.[32] Otras nuevas características son el rediseño del gestor de descargas, un nuevo lugar para almacenar los marcadores y el historial y temas diferentes para cada sistema operativo. La última versión del ciclo 3.0.x fue la 3.0.19.

Esta versión alcanzó más de 8 millones de descargas únicas el día que fue publicada, obteniendo el Guinness World Record por ello.[33]

Versión 3.5

La versión 3.5, llamada Shiretoko,[30] [34] añade varias características nuevas para Firefox. Inicialmente numerada como Firefox 3.1, los desarrolladores de Mozilla decidieron cambiar el número de la versión a 3.5, con el fin de reflejar los grandes cambios que fueron introducidos con respecto a los planeados inicialmente.[35] [36] La versión final fue lanzada el 30 de junio de 2009.[37] Los cambios incluyen un rendimiento mucho más alto gracias al motor de Javascript TraceMonkey y mejoras en el rendimiento,[38] y es compatible con la etiqueta <audio> y <video> como define la especificación HTML 5[39] que incluye compatibilidad nativa con los códecs libres Ogg Theora y Ogg Vorbis. Añade soporte completo de selectores CSS 3.[40] Firefox 3.5 emplea el motor Gecko 1.9.1, el cual incluye algunas características que no fueron introducidas en la versión 3.0.[41] Fue añadido soporte para trackpad multitáctiles, incluyendo reconocimiento de gestos como pinchar para hacer zoom y deslizar para retroceder o avanzar.[42] Además la versión 3.5 actualizó el logo de Firefox.[43]

Versión 3.6

El 21 de enero de 2010 fue lanzada esta versión[44] que incluye cambios notables como la eliminación de la API XPCOM, el cambio a características estándar de Java, compilación Just-in-Time de JavaScript 2 (conocido como proyecto Tamarin), la opción de previsualización de varias pestañas abiertas, un aumento de la seguridad en tiempo de ejecución y un nuevo complemento integrado denominado «Personas» con versión 2.0, que le añade una función estética al navegador al tener la capacidad de personalizarse con fondos de imagen en el conjunto de barras de menús. Está versión incluye el motor Gecko 1.9.2 y TraceMonkey.

Versión 4

Firefox 4.0 en Ubuntu mostrando el portal plurilingüe de Wikipedia.

El 22 de marzo de 2011[45] fue publicada la cuarta versión con nombre en clave Tumucumaque.[30]

Los cambios son una nueva interfaz de usuario. Los primeros diseños de la nueva interfaz en Windows,[46] Mac OS X,[47] y Linux[48] estuvieron disponible por primera vez en julio de 2009. Otras características son la mejora en el rendimiento (seis veces más rápido que la anterior versión),[49] seguridad avanzada y gran personalización, la mejora de notificaciones, agrupación de pestañas,[50] [51] pestañas de aplicación, rediseño del gestor de extensiones,[52] integración con Firefox Sync,[53] Panorama, soporte para pantallas multitáctiles,[54] adaptación a los últimos estándares y localizado en 86 idiomas.[7]

El 13 de octubre de 2006, Brendan Eich, director de las tecnologías de la información de Mozilla, escribió sobre los planes de "Mozilla 2".[55] La mayoría de los objetivos fueron gradualmente implementados en Firefox mediante las versiones 3.0, 3.5, y 3.6. Los mayores cambios, no obstante, fueron planeados para Firefox 4.

Firefox 4 utiliza la versión 2.0 del motor de renderizado Gecko, el cual añade y mejora el soporte para HTML5,[56] CSS3, WebM, y WebGL.[57] También incluye un nuevo motor JavaScript (JägerMonkey)[58] y mejores APIs XPCOM.



www.mozilla.org/es-MX/firefox/En caché




Navegador Explorer


Internet Explorer

Windows Internet Explorer (anteriormente Microsoft Internet Explorer), conocido comúnmente como IE, es un navegador web desarrollado por Microsoft para el sistema operativo Microsoft Windows desde 1995. Ha sido el navegador web más utilizado de Internet desde 1999 hasta la actualidad, con un pico máximo de cuota de utilización del 95% entre el 2002 y 2003. Sin embargo, dicha cuota de mercado ha disminuido paulatinamente con los años debido a una renovada competencia por parte de otros navegadores, situándose aproximadamente entre el 30% y 54% para finales de marzo de 2012, dependiendo de la fuente de medición global.[1] [2] [3] [4]

Su versión más reciente es la 9, publicada el 14 de marzo de 2011,[5] y está disponible gratuitamente como actualización para Windows Vista SP2 o Windows Server 2008 SP2, además de Windows 7 y Windows Server 2008 R2. Los sistemas operativos Windows XP, Windows 2003 y anteriores no están soportados.[6] [7] Esta nueva versión de Internet Explorer incorpora considerables avances en la interpretación de estándares web respecto a sus precursores, como el soporte para CSS3, SVG, HTML5 (incluyendo las etiquetas <audio>, <video> y <canvas>), el formato de archivo tipográfico web "WOFF", además de incluir mejoras de rendimiento como la aceleración por hardware para el proceso de renderizado de páginas web y un nuevo motor de JavaScript denominado Chakra.[8]

También se han producido compilaciones de Internet Explorer (algunas actualmente descontinuadas) para otros sistemas operativos, incluyendo Internet Explorer Mobile (Windows CE y Windows Mobile), Internet Explorer para Mac (Mac OS 7.01 a 10) e Internet Explorer para UNIX (Solaris y HP-UX).

es.wikipedia.org/wiki/Internet_Explorer

Navegador Chrome


Google Chrome



Google Chrome es un navegador web desarrollado por Google y compilado con base en componentes de código abierto como el motor de renderizado WebKit y su estructura de desarrollo de aplicaciones (framework),[2] disponible gratuitamente bajo condiciones de servicio específicas.[1] Cuenta con más de 200 millones de usuarios[3] y, dependiendo de la fuente de medición global, puede ser considerado el navegador más usado de Internet variando hasta el tercer puesto.[4] Su cuota de mercado se sitúa aproximadamente entre el 17% y 31% para finales de mayo de 2012,[5] [6] [7] con particular éxito en la mayoría de países de América del Sur donde es el más popular.[8] El nombre del navegador deriva del término usado para el marco de la interfaz gráfica de usuario («chrome»).[9]

Por su parte, Chromium es el proyecto de software libre con el que se ha desarrollado Google Chrome y es de participación comunitaria (bajo el ámbito de Google Code) para fundamentar las bases del diseño y desarrollo del navegador Chrome (junto con la extensión Chrome Frame), además del sistema operativo Google Chrome OS.[10] La porción realizada por Google está amparada por la licencia de uso BSD, con otras partes sujetas a una variedad de licencias de código abierto permisivas que incluyen MIT License, Ms-PL y la triple licencia MPL/GPL/LGPL.[1] En esencia, los aportes hechos por el proyecto libre Chromium fundamentan el código fuente del navegador base sobre el que está construido Chrome y por tanto tendrá sus mismas características, pero con un logotipo ligeramente diferente y sin el apoyo comercial o técnico de la compañía Google. De acuerdo a la documentación para desarrolladores, «“Chromium” es el nombre del proyecto, no del producto, y no debería aparecer nunca entre las variables del código, nombres de APIs, etc. Utilícese “chrome” en su lugar».[11]

El 2 de septiembre de 2008 salió a la luz la primera versión al mercado, siendo esta una versión beta.[12] Finalmente, el 11 de diciembre de 2008 se lanzó una versión estable al público en general.[13] Actualmente el navegador está disponible para la plataforma Microsoft Windows en más de 50 idiomas, y desde el 25 de mayo de 2010 para los sistemas Mac OS X y Linux.[14]

es.wikipedia.org/wiki/Google_Chrome


Navegador Opera


Opera (navegador)



Opera es un navegador web y suite de Internet creado por la empresa noruega Opera Software, capaz de realizar múltiples tareas como navegar por sitios web, gestionar correo electrónico, contactos, fuentes web, charlar vía IRC y funcionar como cliente BitTorrent. Opera ha sido pionero en incorporar muchas de las características que hoy en día se pueden ver en el resto de los navegadores web como el zoom y la búsqueda integrada y popularizar otras como las pestañas,[3] aunque ellos no las inventaron (las pestañas fueron introducidas por InternetWorks de Booklink Technologies en 1994, luego Netcaptor en 1997, IBrowse en 1999 antes de la aparición en Opera en 2000).

Sus características de seguridad incluyen protección integrada contra phishing y malware, cifrado de alta seguridad al navegar por sitios web seguros, y la capacidad de eliminar fácilmente datos privados, como por ejemplo cookies, caché y datos de inicios de sesión.

Opera funciona en una gran variedad de sistemas operativos, incluyendo Microsoft Windows, Mac OS X, GNU/Linux y FreeBSD. Algunas versiones de Opera están disponibles para dispositivos que utilizan sistemas operativos como Maemo, BlackBerry, Symbian, Windows Mobile, Android o iOS, así como aquellos que soportan Java ME.
es.wikipedia.org/wiki/Opera_(navegador)