Mozilla Firefox
Mozilla Firefox es un navegador web libre y de código abierto
descendiente de Mozilla Application Suite
y desarrollado por la Fundación Mozilla.8 Con más de 450 millones de usuarios,9 es el segundo navegador más utilizado
de Internet,10 con una cuota de mercado que se sitúa aproximadamente
entre el 19% y 25% para finales de marzo de 2012, dependiendo de la fuente de
medición global,11 12 13 con particular éxito en Europa,14 especialmente en Alemania y Polonia donde es el más popular con
aproximadamente un 50% y 44% de uso, respectivamente.15 16
Para visualizar páginas web
emplea el motor de renderizado Gecko, el cual
implementa estándares web actuales
además de otras funciones destinadas a anticipar probables adiciones a los
estándares.17
Es multiplataforma, estando disponible para varios sistemas operativos como Microsoft Windows, GNU/Linux, Mac OS X y no oficialmente, FreeBSD18 así como otras plataformas.4
Primeras
versiones
Firefox 1.0 en Ubuntu
mostrando la portada de Wikipedia en alemán.
Firefox pasó por muchas
versiones antes de que la 1.0 fuera publicada el 9 de noviembre de 2004.25 Tras varias actualizaciones de
estabilidad y seguridad, se publicó la primera gran actualización, la versión 1.5 el 29 de
noviembre de 2005. Firefox 1.5.0.12 es la última versión oficial con soporte
para Windows 95.
Versión 2
Artículo principal: Mozilla Firefox 2.
La segunda versión fue publicada
el 24 de octubre de 2006.26 Incluyó actualizaciones en el gestor de
extensiones, en la navegación por pestañas,
la interfaz de usuario, una
nueva sesión de restauración, corrector ortográfico y
una característica anti-phishing implementada por Google
como una extensión27 28 que más tarde se incorporó al
navegador.26 En diciembre de 2007 fue lanzado
Firefox Live Chat. Esto permite a los usuarios preguntar de forma voluntaria
mediante Openfire desarrollado por Jive Software.
Firefox 2.0.0.20 es última versión que funciona en Windows NT 4.0, Windows 98, y Windows ME sin modificar la instalación.29
Versión 3
Firefox 3.0
Gran Paradiso, nombre en clave
correspondiente a la tercera gran actualización del navegador,30 fue publicada el 17 de junio de 2008.31 Utiliza la versión 1.9 del motor de renderizado Gecko para mostrar
páginas web. La nueva versión corrige algunos errores, mejora el cumplimiento
de estándares y aplica nuevas APIs
web.32 Otras nuevas características son el
rediseño del gestor de descargas, un nuevo lugar para almacenar los marcadores
y el historial y temas diferentes para cada sistema operativo. La última versión del ciclo 3.0.x fue la
3.0.19.
Esta versión alcanzó más de 8 millones de descargas únicas el día que fue publicada,
obteniendo el Guinness World Record
por ello.33
Versión
3.5
La versión 3.5, llamada Shiretoko,30 34 añade varias características nuevas
para Firefox. Inicialmente numerada como Firefox 3.1, los desarrolladores de
Mozilla decidieron cambiar el número de la versión a 3.5, con el fin de
reflejar los grandes cambios que fueron introducidos con respecto a los
planeados inicialmente.35 36 La versión final fue lanzada el 30 de
junio de 2009.37 Los cambios incluyen un rendimiento
mucho más alto gracias al motor de Javascript TraceMonkey y mejoras en el rendimiento,38 y es compatible con la etiqueta <audio> y <video> como
define la especificación HTML 539 que incluye compatibilidad nativa con
los códecs libres Ogg Theora y Ogg Vorbis.
Añade soporte completo de selectores CSS 3.40 Firefox 3.5 emplea el motor Gecko
1.9.1, el cual incluye algunas características que no fueron introducidas en la
versión 3.0.41 Fue añadido soporte para trackpad multitáctiles, incluyendo reconocimiento de gestos
como pinchar para hacer zoom y deslizar para retroceder o avanzar.42 Además la versión 3.5 actualizó el logo
de Firefox.43
Versión
3.6
El 21 de enero de 2010 fue
lanzada esta versión44 que incluye cambios notables como la
eliminación de la API XPCOM, el cambio a
características estándar de Java, compilación Just-in-Time de JavaScript 2 (conocido como proyecto Tamarin), la opción
de previsualización de varias pestañas abiertas, un aumento de la seguridad en
tiempo de ejecución y un nuevo complemento integrado denominado «Personas» con
versión 2.0, que le añade una función estética al navegador al tener la
capacidad de personalizarse con fondos de imagen en el conjunto de barras de
menús. Está versión incluye el motor Gecko 1.9.2 y TraceMonkey.
Versión 4
El 22 de marzo de 201145 fue publicada la cuarta versión con
nombre en clave Tumucumaque.30
Los cambios son una nueva interfaz de usuario. Los
primeros diseños de la nueva interfaz en Windows,46 Mac OS X,47 y Linux48 estuvieron disponible por primera vez
en julio de 2009. Otras características son la mejora en el rendimiento (seis
veces más rápido que la anterior versión),49 seguridad avanzada y gran
personalización, la mejora de notificaciones, agrupación de pestañas,50 51 pestañas de aplicación, rediseño del
gestor de extensiones,52 integración con Firefox Sync,53 Panorama, soporte para pantallas
multitáctiles,54 adaptación a los últimos estándares y localizado en 86 idiomas.7
El 13 de octubre de 2006, Brendan Eich, director de las
tecnologías de la información de Mozilla, escribió sobre los planes
de "Mozilla 2".55 La mayoría de los objetivos fueron
gradualmente implementados en Firefox mediante las versiones 3.0, 3.5, y 3.6.
Los mayores cambios, no obstante, fueron planeados para Firefox 4.
Firefox 4 utiliza la versión
2.0 del motor de renderizado Gecko, el cual añade
y mejora el soporte para HTML5,56 CSS3,
WebM,
y WebGL.57 También incluye un nuevo motor
JavaScript (JägerMonkey)58 y mejores APIs XPCOM.
Hola Ruby esta muy bien estructurada la informaciòn se nota algo interesante solo que te falto aunmentar el tamaño de fuente y talvez poner un poco de color para que no sea muy cansado al apreciar tu informaciòn.
ResponderEliminarSaludos DTB
Rosario Atzin
hola buenas tardes mira la informacion esta muy bien pero deberias quitarle los super indices o editarlo a manera que paresca mas propio y no solo que lo has copiado. espero no te moleste mi comentario.
ResponderEliminarola rubi creo que hay informacion que podrias quitar y dejar solo lo relevante.
ResponderEliminarhola creo que podrias resumir un poco mas tu informacion
ResponderEliminarok.saluditos.